Encuentro Asocepic 2025
La Asociación de Epidemiología de Colombia – ASOCEPIC te invita a ser parte del Primer Encuentro Nacional de Epidemiología, un espacio único para construir la Epidemiología que Colombia necesita: ciencia, equidad y colaboración.





🗓️¿Cuándo?
26 y 27 de Septiembre de 2025
📍¿Dónde?
Instituto de Salud Pública – Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Ejes Temáticos
Que trataremos en el encuentro

Desafíos de la epidemiología en Colombia, gobernanza y gobernabilidad
La epidemiología en Colombia enfrenta desafíos complejos que van más allá de la vigilancia de enfermedades. Fortalecer la gobernanza y la gobernabilidad implica articular políticas públicas, liderazgo técnico y participación comunitaria para lograr respuestas efectivas, transparentes y sostenibles en todos los territorios.

Emergencias sanitarias, preparación y respuesta integrales.
Las emergencias sanitarias recientes evidencian la necesidad de contar con sistemas preparados y resilientes. Una respuesta integral combina vigilancia, investigación, capacidad de respuesta rápida y articulación intersectorial para proteger la salud de la población frente a brotes, desastres y nuevas amenazas.

Epidemiología, aportes a la transdisciplinariedad
Hoy más que nunca, la epidemiología se expande como puente entre disciplinas. Conecta la biología, la estadística, las ciencias sociales y la gestión de políticas, generando soluciones innovadoras y estrategias colaborativas que abordan los determinantes sociales y ambientales de la salud.

El rol de la epidemiología en los retos globales
En un mundo interconectado, la epidemiología es clave para enfrentar retos como el cambio climático, la migración, la resistencia antimicrobiana y las desigualdades en salud. Su aporte permite anticipar riesgos, guiar decisiones basadas en evidencia y fortalecer la cooperación internacional para proteger vidas.
Comité Organizador

Álvaro Montenegro
Design Analytics Lead - IQVIA

Laura Rodríguez
Departamento de Salud Pública de la Universidad Industrial de Santander

Luisa Fernanda Moyano
Investigadora, Asesora Famisanar EPS

Zulma Cucunubá
Directora del Instituto de Salud Pública Pontificia Universidad Javeriana

Natalia Rodríguez Moreno
Consultora Internacional | Investigadora

Yesith Toloza
Coordinador nodo pensamiento lógico matemático Maestría en Salud publica U el bosque

Silvana Zapata Bedoya
Consultora Internacional | Investigadora | Presidenta de ASOCEPIC
Comité Científico

Luis Jorge Hernández
Director de Investigaciones de la Facultad de Medicina Universidad de los Andes

Maylen Rojas Botero
Doctora en Epidemiología Consultora Internacional | Investigadora Inpedendiente

Manuel González Mayorga
Asesor de despacho Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Fernando De la Hoz Restrepo
Profesor Titular Epidemiologia y Salud Publica en Universidad Nacional de Colombia
Inscripción
-
Afiliados activos ASOCEPIC
-
Profesionales no afiliados presencial *
-
Profesionales residentes en municipios categoría 4-5-6 no afiliados *
-
Estudiantes (pregrado y posgrado) no afiliados *
-
Profesionales no afiliado con acceso remoto a plenarias*
-
Profesionales no afiliados con acceso a plenarias
-
*Incluye la afiliación por 1 año a ASOCEPIC
-
$100.000
-
$250.000
-
$200.000
-
$150.000
-
$230.000
-
$80.000
-
Medio de Pago
Los pagos se pueden hacer a través de transferencias, consignaciones y pagos directos a la siguiente cuenta:
Una vez realice el pago debe remitirnos su comprobante de consignación junto con: fotocopia de su cédula y confirmando su número de celular para contactarlo. Con esto, podremos incluirlo como miembro de la asociación, hacerlo partícipe de las actividades académicas y de los grupos que se están conformando.
contacto@asocepic.org
Cuenta Asocepic
Cuenta de ahorros
Banco Davivienda
# 108900324212
A nombre de la Asociación de Epidemiología de Colombia NIT 901.687.459-3
Indicaciones para presentación de resúmenes al primer encuentro 2025
Septiembre 26 y 27 de 2025, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
El Comité organizador del I ENCUENTRO ASOCEPIC 2025 invita a toda la comunidad profesional y científica de la epidemiología en Colombia a presentar trabajos en las modalidades de ponencia oral y póster. Los trabajos serán sometidos en forma de resumen corto haciendo uso de un formato electrónico y de acuerdo con las instrucciones aquí especificadas.
🧩 Temáticas del Encuentro:
- Gobernanza y gobernabilidad en salud: desafíos políticos y organizativos para una epidemiología territorial y participativa.
- Emergencias sanitarias y preparación integral: lecciones aprendidas y capacidades locales para responder a brotes.
- Epidemiología transdisciplinaria: conexión con otras ciencias para enfrentar retos globales.
- Rol de la epidemiología frente a los desafíos globales: transición ecológica, migración, cambio climático y nuevas amenazas.
✅ Requisitos de postulación:
- Al menos un autor debe estar inscrito al Encuentro.
🔬Tipo de trabajo:
Solo se aceptarán resúmenes de trabajos finalizados en los que se presenten resultados y conclusiones de los mismos
Indicaciones para el sometimiento de resúmenes.
📆 Fechas clave:
La apertura de recepción de trabajos es el 10 de julio de 2025 y la fecha límite para enviar
los trabajos es el 30 de agosto de 2025.
Envíe su trabajo en forma de resumen corto a través de este formulario en línea: Formato
🧩 Tenga en cuenta las siguientes indicaciones para el registro en el formato:
-El resumen debe estar escrito en idioma español o inglés
-Modalidad: Indique si su trabajo se registra para modalidad oral, póster o no definida. Es importante anotar que la definición final del tipo de modalidad de presentación puede ser modificada por el comité científico evaluador.
-Título:
Registre el título completo del trabajo en una extensión no mayor a 20 palabras
-Autores:
Registre los nombres completos de los autores del trabajo en el orden de autoría definido por el equipo investigador utilizando una coma para separar los autores y registrando entre paréntesis el número que corresponde al crédito institucional (siguiente ítem).
Ejemplo:
Pedro Pérez (1), Luisa García_López (2), Juana Benavidez (3), Teresa Díaz-Marroquín (4).
-Créditos institucionales:
Registre los créditos institucionales que correspondan a los autores del trabajo indicando nombre de la institución, ciudad y país.
Ejemplo:
(1) Universidad de Epidemiología de Colombia, Bogotá, Colombia
(2) Universidad del Sur, Cali, Colombia
(3) Exterior University, City, Country
-Autor de correspondencia: registre el nombre completo del autor de correspondencia. A este autor se dirigirán todas las comunicaciones. El autor de correspondencia debe ser el autor que realizará la presentación del trabajo en el evento.
-Tipo de autor de correspondencia: especifique si el autor que presenta el trabajo corresponde a una de las siguientes tipologías:
Estudiante de pregrado, Estudiante de especialización/curso entrenamiento en epidemiología de campo , Estudiante de Maestría, Estudiante de doctorado, Egresado de programa de posgrado con menos de 5 años de graduación, Ninguna de las anteriores.
-Correo del autor de correspondencia: registre el correo electrónico de contacto del autor de correspondencia. Asegúrese de registrar el correo de forma correcta pues a este correo electrónico se estarán enviando comunicaciones de resultados de la evaluación.
✅ Resumen:
La extensión del resumen es de máximo 500 palabras incluyendo los subtítulos de las siguientes secciones: Introducción – Métodos – Resultados – Conclusiones. No se admiten tablas ni figuras como parte del resumen.
No se tendrá en cuenta para evaluación aquellos trabajos que sean enviados por un medio diferente al formulario de envío, o con extensión y atributos diferentes a los allí citados.
Evaluación y notificación de aceptación
-La selección de los resúmenes se realizará por parte del comité científico del evento y cada trabajo será evaluado por dos miembros de dicho comité.
-Se privilegiarán para presentación los trabajos presentados por asociados de ASOCEPIC, estudiantes de pregrado, especialización/curso de epidemiología de campo, maestría o doctorado y egresados de programas de posgrado en epidemiología con menos de 5 años de graduación.
-La selección de los trabajos aceptados se publicará el 1 de septiembre de 2025 y se notificará al correo electrónico del autor de correspondencia.
Requisitos para la presentación de trabajos
-Para que los trabajos aceptados queden incluidos en la agenda final del evento es necesario que al menos un autor y presentador del trabajo esté formalmente inscrito como participante del I ENCUENTRO ASOCEPIC 2025 con fecha límite el viernes 19 de septiembre.
-Los trabajos aceptados para modalidad oral deberán enviar su presentación al correo contacto@asocepic.org con fecha límite el lunes 22 de septiembre de 2025.
– Los trabajos aceptados para modalidad póster deberán preparar su póster para exhibición en medio físico en formato libre con orientación vertical con dimensiones 90x120cm.